Con propiedades diuréticas, purificantes y antisépticas, la popularidad del yerba mate crece en el sur del continente latinoamericano.
Uruguay, Argentina y Paraguay han contribuido directamente a la oferta de productos derivados del mate para la expansión de su consumo en Latinoamérica
En los mercados y supermercados de Bolivia aumentan la variedad de intensidades y sabores, de acuerdo al gusto del consumidor.
Muchos se han interesado en la adopción de esta práctica tras reconocer los beneficios que otorga al organismo por sus componentes antioxidantes.
Tomar o “porear” mate ha probado estimular el sistema nervioso central colaborando a la producción de energía y concentración de quien lo consume.
El “poreo” se ha convertido en una práctica social reconocida como una herencia cultural
«Tomar un mate» es una invitación a formar parte de un ritual social que se mantiene generación tras generación.
Existen reglas implícitas para compartir esta bebida que invita a continuar una charla y a alargar nuestras interacciones.
Compartir un mate es una actividad que une a personas de todas las edades y se lleva a cabo dentro y fuera de casa.
Se le atribuye el valor social de unir generaciones, reforzar identidades y promover los vín
El proceso de elaboración de la yerba mate como la conocemos consta de 6 etapas: Cosecha, zapecado, secado, canchado, estacionamiento y elaboración final.
Cada una de estas etapas ha sido mejorada y estudiada por los productores para alcanzar aprovechar al máximo todas las propiedades de la yerba mate.
La preparación en sí misma es un arte y requiere de instrucciones específicas para lograr ese sabor esperado.
- Primero se debe elegir el “mate” o recipiente de yerba mate, este viene en múltiples presentaciones y materiales de acuerdo a las preferencias de cada consumidor.
- Se debe llenar a ¾ de la capacidad del recipiente con yerba e inclinar el vaso a 45 grados para verter el agua caliente o fría, humedeciendo solo parte de la yerba.
- Posteriormente, debes introducir la bombilla en este espacio humedecido y pegarla hacia el borde del vaso.
- Tras este paso, se procede a humedecer nuevamente la yerba en el espacio elegido y esperar unos segundos antes de aspirar la bombilla para degustar el sabor de la yerba mate.
La modernización de esta práctica con insumos de nuevo material y una variedad infinita de sabores nos invita a intentar incorporar esta práctica a nuestro día a día.
Adquiere lo necesario para probar yerba mate en la plataforma eyava.com.
Si deseas saber más acerca del origen, propiedades y valor cultural del mate ingresa a: